ESTUDIA LA ESPECIALIZACIÓN EN   

Gestión y Comunicación del Patrimonio Cultural

El patrimonio cobra vida cuando sabemos contarlo

¿Estás listo para continuar tu formación de posgrado?

    ESTUDIA ESPECIALIZACIÓN EN   

Gestión y Comunicación del Patrimonio Cultural

Estrategia y calidad: la fórmula para el éxito

¿Estás listo para continuar tu formación de posgrado?

Especialización en Gestión y Comunicación del Patrimonio Cultural

Todo lo que necesitas saber sobre la Especialización en Gestión y Comunicación del Patrimonio Cultural

Formar especialistas capaces de gestionar y comunicar el patrimonio cultural con un enfoque innovador y crítico, superando la visión tradicional del gestor cultural, integrando nuevas tecnologías, problemáticas territoriales y el impacto del turismo cultural.

Aprenderás a explorar y analizar el patrimonio en los territorios, aplicar metodologías participativas para visibilizar comunidades, gestionar y comunicar el patrimonio a través de productos audiovisuales y culturales, y desarrollar un proyecto integrador que refleje una comunicación efectiva y coherente con las necesidades del territorio.

Como programa único en el país, te prepara para contrastar y verificar información en los territorios, evitando la desinformación y promoviendo una representación auténtica de las comunidades. Además, aprenderás a recuperar oralidades y narrativas tradicionales, vinculando arte y literatura con estrategias comunicacionales innovadoras.

Se enfocará en la gestión de proyectos culturales, el desarrollo de campañas de comunicación para visibilizar el patrimonio, la investigación y análisis de prácticas culturales, la aplicación de tecnologías para su preservación y la colaboración con comunidades para fortalecer su identidad y representación.

  • Es la única en el país con esta denominación siendo una oportunidad exclusiva para formarte en un campo innovador y con gran impacto social.
  • Aprende a contrastar y verificar información en los territorios para evitar noticias falsas y representaciones erróneas del patrimonio.
  • Aporta al fortalecimiento de narrativas comunitarias y la preservación de prácticas culturales en la era digital.
  • Desarrolla una visión crítica y empática para visibilizar la riqueza patrimonial de un país multiétnico y pluricultural.

Perfiles

Este programa está diseñado para profesionales de diversas disciplinas que deseen comprender y abordar los desafíos contemporáneos del patrimonio cultural desde una perspectiva integral y multidisciplinaria. Puedes postularte si vienes de campos como historia del arte, arqueología, antropología cultural, historia y arquitectura, áreas tradicionalmente vinculadas a la gestión del patrimonio. Si eres comunicador, productor de mensajes o creador de imágenes, encontrarás en esta especialización las herramientas necesarias para mediar y difundir el patrimonio de manera efectiva.
Nuestros egresados de la Especialización en Gestión y Comunicación del Patrimonio Cultural, tendrás un perfil versátil y podrás desempeñarte en distintos roles dentro del ámbito cultural. Podrás ser gestor cultural, organizando eventos y actividades relacionadas con el patrimonio; consultor en patrimonio, asesorando en su conservación y promoción; o comunicador especializado en cultura, desarrollando estrategias para su difusión.

Información del programa académico

Virtual: 117660

Duración

2 semestres

Modalidad

Virtual

Créditos

24

Título que otorga

Especialista en Gestión y Comunicación del Patrimonio Cultural.

Facultad

Facultad de Arte, Comunicación y Cultura

Valor de la matrícula

$3.758.000 (COP)

Información académica

Nuestros docentes

Nuestro equipo de profesores, altamente calificados y con amplia trayectoria en gestión y comunicación cultural, te formará como especialista capaz de diseñar y ejecutar planes estratégicos para visibilizar, preservar y proyectar el patrimonio. Aprenderás a transformar narrativas territoriales en mensajes poderosos, impulsando la conexión entre las comunidades y su legado a través de enfoques innovadores y adaptados a cada contexto cultural.

Espacios de aprendizaje

Tendrás acceso a clases, recursos educativos y la orientación de profesionales desde la comodidad de tu hogar o cualquier lugar con conexión a internet.

La educación en línea te brinda la libertad de aprender sin limitaciones geográficas ni horarios definidos.

También podrás participar de y webinars, conferencias y cursos sincrónicos en línea, donde estudiantes y docentes interactúan, discuten, analizan y crean nuevo conocimiento.

Conoce la dirección del programa

Gissel Dainne Vivas Molina
Ingeniera Ambiental
Magister en sistemas integrados de gestión de la calidad, ambiental y responsabilidad social corporativa.

Ingeniera con una sólida formación ética y humanística, con experiencia de más de 10 años liderando sistemas integrados de gestión y proyectos de sostenibilidad empresarial en empresas de diferentes sectores. Profesora universitaria y directora de programas académicos de posgrado en gestión de la calidad y ambiental en modalidad presencial y virtual.

Correo: esp.gerenciadelacalidad@uniagustiniana.edu.co
Contacto: 4193200 - ext: 1211

Ventajas y apoyo financiero

Descuento en la inscripción

Hasta el 70% en el valor de la inscripción.
Oferta por tiempo limitado

Financia tus estudios

Contamos con diversos aliados financieros personalizados que se ajustan a tu necesidad y presupuesto

Descuentos

Descuento del 10% en la matrícula por ‘pronto pago’ y becas hasta del 20%. Oferta por tiempo limitado

Conoce nuestros convenios

Contamos con más de 45 convenios con colegios, empresas y entidades gubernamentales, que te permiten obtener beneficios económicos

Realiza tu admisión en 5 pasos

Preinscríbete en nuestro formulario aquí

Paga el valor de la inscripción y recibirás de vuelta a tu correo el usuario y contraseña del formulario habilitado.

Diligencia el formulario de inscripción complementario y carga los siguientes documentos:

  • Documento de identidad (Pregrado - Posgrado)
  • Certificado de EPS o SISBEN *estado activo (Pregrado - Posgrado)
  • Resultado ICFES grado 11° (Pregrado)
  • Acta y diploma de grado de bachiller (Pregrado)
  • Fotografía tipo carné *de frente (Pregrado - Posgrado)
  • Acta y/o diploma de profesional (Posgrado)
  • Hoja de vida laboral (Posgrado)

Todos los documentos los debes cargar en formato PDF en archivos individuales en el enlace que te llega al correo

Si tu intención es homologar (aplica para pregrado) los documentos adicionales son: 

  • Carta solicitando estudio de homologación firmada
  • Certificado de conducta de la institución proveniente
  • Certificado de notas con intensidad horaria
  • Contenidos programáticos
  • Acta y diploma (graduado)

Recibirás una notificación de tu estado de admisión e indicaciones para generar la orden de matrícula

Paga tu matrícula cuando se genere tu admisión a través de la plataforma SIGA. Da clic aquí para empezar

¡Tu formación continua, potencia tu carrera profesional!

Información

Universitaria Agustiniana. Personería Jurídica No 6651 de 1996 – Resolución 780 febrero de 2009. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

somos

Certificación

© Copyright Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana 2025. Todos los derechos reservados.

Me gustaría obtener más información sobre la oferta académica.